
Proyecto


Sobre el proyecto
El proyecto se sitúa en el escenario actual de la pandemia del COVID-19, en relación a su impacto en los sistemas educativos y en las prácticas docentes. El modelo de educación a distancia se convirtió en la única solución posible y los recursos digitales de aprendizaje jugaron un papel central para que las escuelas pudieran garantizar la continuidad educativa. Este cambio de paradigma trajo una profunda reflexión tanto sobre las herramientas de infraestructura como sobre las habilidades profesionales requeridas para brindar un aprendizaje a distancia de alta calidad.
Dentro de este complejo contexto, se ha detectado la necesidad fundamental de dotar a los docentes de herramientas eficaces y adecuadas para fortalecer sus competencias digitales. ‘Filling the Gap: Open Educational Resources for support teacher in distancia-learning’ quisiera responder a esta necesidad mediante el desarrollo de dos productos intelectuales: un curso masivo abierto en línea (MOOC) sobre aprendizaje a distancia y un kit de actividades de aprendizaje a distancia (DLAK). Ambos productos serán digitales, inclusivos, prácticos, transnacionales, accesibles y de libre acceso, ampliables y sostenibles después de la finalización del proyecto.
El MOOC sobre Educación a Distancia, un curso de formación integral, brinda a los docentes conocimientos y habilidades sobre metodologías innovadoras para planificar y evaluar actividades didácticas en educación a distancia y sobre los REA disponibles para aplicar estos métodos, manteniendo un enfoque en la inclusión de todos los estudiantes y en el respeto para el bienestar de docentes y estudiantes en la educación a distancia. Las habilidades adquiridas se certifican a través del innovador sistema de Open Badges y la finalización exitosa de un curso se recompensa con un certificado oficial.
El kit de actividades de aprendizaje a distancia (DLAK), una colección basada en la web de actividades de aprendizaje a distancia y combinadas, cubre todas las materias de enseñanza curricular, comenzando por aquellas que son transversales a todos los caminos de las escuelas secundarias. Están estructurados por rangos de edad, teniendo en cuenta las necesidades individuales de aprendizaje. El Kit combina contenidos prácticos con indicaciones metodológicas para brindar a los docentes una herramienta integral.


Nuestra meta
El proyecto pretende perseguir los siguientes objetivos:
- Reforzar las competencias técnico-metodológicas de los profesores en relación con el uso de los REA para la enseñanza digital, teniendo en cuenta las prácticas de inclusión, con especial referencia a los alumnos con discapacidad intelectual leve.
- Proporcionar a los profesores materiales prácticos para apoyar la impartición de una enseñanza a distancia de alta calidad.
- Mejorar las herramientas y plataformas existentes para brindar capacitación a los docentes y consolidar una comunidad de prácticas digitales e inclusivas a nivel de la UE.
- Valorar los marcos de la UE (por ejemplo, DigCompEdu) en las escuelas y en las prácticas de los profesores.
